
Diciembre
Viernes 12 – 20:30h
ANTESALA
Antes de que empiece cada función, la sala se convierte en un espacio vivo donde el público es parte de una construcción colectiva. Durante quince minutos, un hilo de pistas sonoras y visuales invitará al público a recorrer, descubrir y ensamblar fragmentos, revelando preguntas y construyendo entre todxs un cuerpo que es también palabra. Este juego es una antesala a las piezas del ciclo: un ejercicio de escucha, mirada y colaboración que refleja la misma idea que nos mueve —tejer redes, compartir procesos, abrir preguntas— y que, al igual que la danza, se completa en el encuentro entre quienes lo habitan.
Duración: 15 minutos.

EL VIAJE
SINOPSIS: El viaje es una pieza que invita a reflexionar sobre la rutina, la repetición, el paso del tiempo, la adrenalina y la ansiedad feroz que nos acechan constantemente. Es un anhelo de paz, como un oasis en el desierto.
Duración: 9 minutos.
CREADORA: Luna Retana. Joven coreógrafa y bailarina de danza contemporánea. Formada en varias escuelas de Madrid tales como Danza 180, Carmen Senra y la Escuela de Ballet Carmina Ocaña y Pablo Savoye. Ha estrenado 3 obras este año. «El Viaje», fue seleccionada como pieza semifinalista en el certamen de coreografía de Vallecas Danza. «En lo profundo», estrenada en la Gala de premios Tiempos de Danza del Conservatorio de Murcia en 2025. Y también “Flor en Llamas”, pieza producida gracias a la escuela de Carmina Ocaña y Pablo Savoye.

CUANDO MUERA
SINOPSIS: Cuando muera abre un espacio donde el cuerpo dialoga entre sus recuerdos y su pulso presente. La muerte se convierte en un puente, un rito que permite atravesar y transformar.
Es un viaje sensorial junto a un cuerpo que escucha el eco de su herencia y, en esa resonancia, comienza a desprenderse. Entre gestos que guardan antiguas historias y movimientos que despiertan nuevos deseos, surge una danza sincera, una búsqueda profunda de apertura, verdad y esencia.
CREADORA: Natalia Navarro. Bailarina y creadora nacida en Valencia, formada en danza clásica y contemporánea en el C.P.D.V. y C.S.D.V., con estudios internacionales y máster en Gestión Cultural. Ha trabajado como intérprete con compañías como Babirusa Danza, Omos Uno y LaOrigen, y colaborado con artistas como Virginia de la Cruz, Patricia Caballero y Álvaro del Valle, en proyectos que cruzan la danza con el teatro físico, lo sonoro y lo performativo.
En 2024 inicia su primer solo, Cuando muera, seleccionado en festivales y residencias nacionales. Actualmente desarrolla el dúo TACTO (residencia REC, La Pradera, Madrid), y aborda su segundo trabajo en solitario, Mängata, que nace en el programa de Residencias Artísticas Atopémonos Bailando 2025 (MIHL, Lugo).
Compagina su labor artística con la docencia, a través de su propuesta pedagógica Que hable el cuerpo.

MÄNGATA
SINOPSIS: Mängata inicia un diálogo entre el cuerpo y el océano, entre la marea interior y la fuerza lunar. El cuerpo se convierte en un paisaje vivo, moldeado por corrientes que despiertan memorias, deseos y mitos dormidos. Un viaje sensorial hacia el vínculo profundo entre la luna, el agua y la materia que somos. Un espacio donde lo físico y lo simbólico se funden para explorar el origen del movimiento, la emoción y la memoria que nos habita.
CREADORA: Natalia Navarro. Bailarina y creadora nacida en Valencia, formada en danza clásica y contemporánea en el C.P.D.V. y C.S.D.V., con estudios internacionales y máster en Gestión Cultural. Ha trabajado como intérprete con compañías como Babirusa Danza, Omos Uno y LaOrigen, y colaborado con artistas como Virginia de la Cruz, Patricia Caballero y Álvaro del Valle, en proyectos que cruzan la danza con el teatro físico, lo sonoro y lo performativo.
En 2024 inicia su primer solo, Cuando muera, seleccionado en festivales y residencias nacionales. Actualmente desarrolla el dúo TACTO (residencia REC, La Pradera, Madrid), y aborda su segundo trabajo en solitario, Mängata, que nace en el programa de Residencias Artísticas Atopémonos Bailando 2025 (MIHL, Lugo).
Compagina su labor artística con la docencia, a través de su propuesta pedagógica Que hable el cuerpo.
Entrada anticipada: 12€
Entrada en taquilla: 16€
Diciembre
Viernes 19 – 20:30h

KAFETA
SINOPSIS: Siento que esta es una pieza de valentía. De mirar a los ojos a quien tenemos delante y sentirnos vives, fuertes, defendiendo cada une lo que es. Es una pieza para ser. Porque es cansado seguir escondiendo identidades, formas de vida, cuerpos, gestos, ropa. Es cansado seguir adaptándonos a la norma, a lo que han elegido para nosotres sin acaso preguntar. Quiero sentir que somos por encima de todo aquel que mira con esa mirada de juicio. Hoy quiero mirar, sin miedo, sin titubeos, sin que nos intimiden, sin sentir que hay algo malo en nosotres. Queremos sentir la complicidad entre amigues, lo bonito de sentirse diferente y descubrirnos en eso. Solo quiero que podamos ser, divertirnos y, tal vez, jugar.
CREADORA: Car Cascón Calvo se ha formado de manera profesional, y continúa formándose, en la escuela de danza contemporánea Carmen Senra y en la formación de Hip-hop Make Sense Formation. Su primera pieza, Kafeta, surge de la necesidad de romper con lo establecido como femenino y masculino a través del movimiento y la estética y busca mostrar la incomodidad que se siente cuando se es observade por ser diferente. En contraposición a esto, Kafeta parte de una investigación sobre la complicidad y el amor que existe entre personas que han encontrado otra manera de relacionarse fuera de lo normativo y del disfrute del cuerpo.

PÉRDIDA Y DESRUCCIÓN
SINOPSIS: Esta obra gira en torno a la cosmovisión monista de la filosofía del Tantra shivaita de cachemira y se enlaza con mi biografía a través del aspecto catastrófico del momento vital en el que me encuentro. El monismo quiere decir que dios es todo lo que hay y que no hay nada que quede fuera de lo divino: “o todo es puro o todo es impuro” es decir que o lo divino está en todo lo que existe o no hay divinidad en absoluto. En este momento he elegido el sentimiento de pérdida y destrucción como sustituto de dios. Durante la pieza “pérdida y destrucción” es todo lo que existe, todos los nombres, todos los seres, todas las categorías y a todos los niveles.
El aspecto que he escogido de mi biografía no es una casualidad, con él me gustaría explicitar el carácter absurdo del existir. Y através de abrir una grieta en la convención social de que estar vivo tiene algún sentido,
acceder a la libertad. Utilizar mi cuerpo de una forma no narrativa, no virtuosa, no explicita, ni lineal, no querer mostrar ninguna emoción, ni querer representar ninguna imagen, solo utilizar mi cuerpo como carne contingente, como una posibilidad más entre muchas, utilizar mi cuerpo sin remitir a lo humano, para dar lugar a lo absurdo.
Dar al espectador la posibilidad de mirar un cuerpo desdibujarse, ofrecer un cuerpo que se borra de ser cuerpo, intentar que quién lo mire, lo mire como una cosa que ocurre dentro de otra cosa. Como parte indivisible del espacio.
A Través del texto mezclo lo biográfico con lo filosófico, lo interactivo con lo metafísico. Pido que el público observe mi cuerpo siendo absurdo y se pregunte si hay algo que se salva del absurdo.
Esta pieza es un intento de romper la ilusión de cotidianidad, la convención cultural de que sabemos y tenemos claro el misterio de estar vivos.
CREADORA: Irene Ducaju es una artista multidisciplinar y performer emergente, cuya obra radica entorno a la cuestion simpre implicita de qué es estar viva. Autora del poemario «estar viva me grita». Ganadora del 38 certamen coreográfico de Madrid en la categoría de Me Myself and I. Actualmente está iniciando su proyecto personal de clases de «ANTIDANZA» como propuesta alternativa a la enseñanza mainstream, explorando los lugares que la danza tradicionalmente ignora, criticando la violencia institucional y personal que se ejerce en los ambientes normativos. Poniendo en primer lugar la sensibilidad, la herida, la vulnerabilidad, como lugar desde el que hacer crecer el movimiento.
Entrada anticipada: 12€
Entrada en taquilla: 16€
ESCRIBIR UN WHATSAPP
LLAMAR POR TELÉFONO
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Llámanos, mándanos un Whatsapp o escríbenos un correo usando este formulario. Te responderemos dentro de nuestro horario comercial de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de lunes a jueves de 17:00 a 20:00h.