Octubre
Viernes 17 – 20:30h

ANTESALA

Antes de que empiece cada función, la sala se convierte en un espacio vivo donde el público es parte de una construcción colectiva. Durante quince minutos, un hilo de pistas sonoras y visuales invitará al público a recorrer, descubrir y ensamblar fragmentos, revelando preguntas y construyendo entre todxs un cuerpo que es también palabra. Este juego es una antesala a las piezas del ciclo: un ejercicio de escucha, mirada y colaboración que refleja la misma idea que nos mueve —tejer redes, compartir procesos, abrir preguntas— y que, al igual que la danza, se completa en el encuentro entre quienes lo habitan.

Duración: 15 minutos.

«AMAS» SOSTENER Y SER SOSTENIDAS

SINOPSIS: Amas es una historia de cuidado entre dos mujeres. En ella, el cuidado se convierte en un acto de entrega, transformación y aprendizaje compartido. En escena, vemos como este cuidado muta: cambia de forma, de tiempos, de dirección. Se traslada de unas manos a otras, se invierte, se replantea. Ellas descubrirán las formas de adaptarse a estos cambios, dibujando nuevos caminos, volviéndose a conocer en ellos. Tejerán una red viva, construida desde la admiración, la memoria y la fuerza compartida. Cuidar y dejarse cuidar como actos de resistencia, de juego, de raíz profunda. Amas nos recuerda que no estamos solas. Que sostener y ser sostenidas es nuestra manera de habitar el mundo. ¿Cómo nos sostendremos cuando todo cambie y el tiempo pase? ¿Qué forma tendrá el tejido que nos una? 

Duración: 13 minutos.

CREADORAS: Colectivo.hambrientas, está formado por las bailarinas madrileñas Sara Gómez y Daniela Romero. Graduadas en el Real Conservatorio Mariemma y en el programa de becados de Descalzinha Danza, han interpretado obras de coreógrafos como Jose Reches y Carmen Werner como parte de LARREAL. Su primera pieza, “Transmutar para ser” fue premiada en One More Night to Show y seleccionada en certámenes como Vallecas danza. Juntas, han participado en diversos videodanza y han dirigido otros como “Identidad danzada”.  Amas” es su segunda creación, en la cuál se adentran en un nuevo universo conjunto.

BAJO EL MANTO DEL RAMONERO

SINOPSIS: Esta pieza coreográfica teje un universo de movimientos, sonidos y símbolos que evocan la esencia de Extremaúra. El eco de tradiciones que resisten al tiempo se convierte en el motor de esta creación, que no pretende recuperar el pasado, sino transformarlo en presente. Desde la sensibilidad hacia lo intangible, «Bajo el Manto del Ramonero» invita a preservar lo que nos define mientras se reinventa en lenguajes artísticos actuales.

Duración: 20 minutos.

CREADORES: Lacanal. Dos jóvenes artistas que, tras dejar nuestros pueblos para formarnos, seguimos conectados con nuestras raíces a través de un proyecto que busca acercar la danza al medio rural. Queremos compartir el arte con las comunidades donde nacimos y crecimos, y llevar la cultura de nuestra tierra más allá de sus fronteras, haciéndola visible y reconocida en otros territorios a través del lenguaje escénico. 

Entrada anticipada: 12€

Entrada en taquilla: 16€

Octubre
Viernes 24 – 20:30h

A CARA DOBLADA 

SINOPSIS: Con el paso del tiempo, nos vamos adaptando. A la vida, a la sociedad, a las expectativas. Buscamos encajar en formas que no siempre elegimos. La sociedad –esa voz colectiva que todo lo observa– nos va moldeando con silencios y con miradas. Y así, sin darnos cuenta, se instalan nuevas formas en nuestra manera de ser que no siempre nacen desde la propia esencia, si no desde la estrategia. Pero también está el cuerpo, está la memoria y la pregunta. De desarmar capas, de hacer ese viaje hacia la cara más verdadera, simple y compleja, TÚ.

Duración: 17 minutos.

CREADORAS: INopsis en una compañía de danza contemporánea que nace en madrid (2025) bajo la dirección artística de Carolina Salinas Aedo. Intérprete y bailarina Chilena. INopsis nos convoca a una odisea donde los cuerpos son la herramienta para explorar y desvelar las capas mas profundas de nuestro ser.

GL 

SINOPSIS: GL, a partir de la pronunciación del apellido italiano «Tagliabue», invita a una reflexión sobre la identidad y la pertenencia. Al vivir en el extranjero, las barreras lingüísticas y culturales destacan los compromisos necesarios para integrarse.

La protagonista, al escuchar las letras «GL» pronunciadas de manera diferente en italiano y español, experimenta un tic nervioso que simboliza la disonancia entre su nombre original y su adaptación al nuevo entorno. Con una estética inspirada en el teatro del absurdo, la performance expresa la lucha interna por encontrar una identidad estable en un ambiente extraño, utilizando gestos repetitivos que reflejan la incomodidad y el choque cultural. La obra explora cómo pequeños cambios en la pronuncia pueden alterar profundamente la percepción de uno mismo en el contexto de la migración.

Duración: 17 minutos.

CREADORA: Carolina Tagliabue es creadora escénica y bailarina, afincada en Madrid. Su trabajo fusiona danza y teatro con un lenguaje propio que explora el absurdo y lo surreal a partir de situaciones cotidianas, manteniendo siempre un tono ligero, incluso frente a temáticas más serias. Licenciada en Artes Visuales y Danza por la URJC, ha desarrollado piezas como GL y dirige su propia compañía MoC-ha, con la que investiga formatos como el microteatro y la creación coreográfica contemporánea. 

Entrada anticipada: 12€

Entrada en taquilla: 16€

Contacto Sala Bululú

ESCRIBIR UN WHATSAPP

Teléfono sala de teatro Bululú Madrid reserva de entradas

LLAMAR POR TELÉFONO

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Llámanos, mándanos un Whatsapp o escríbenos un correo usando este formulario. Te responderemos dentro de nuestro horario comercial de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de lunes a jueves de 17:00 a 20:00h.